Una batalla legal que sacude Silicon Valley y la industria musical
La compañía discográfica Eight Mile Style, que gestiona los derechos del icónico rapero Eminem, ha iniciado acciones legales contra el gigante tecnológico Meta por distribuir ilegalmente el repertorio musical del artista sin contar con las autorizaciones correspondientes. La demanda asciende a 109 millones de dólares y representa uno de los enfrentamientos más significativos entre la industria musical y las grandes tecnológicas.
Los detalles devastadores de la acusación
La querella fue presentada el 30 de mayo pasado en un tribunal del distrito este de Michigan, donde se acusa a Meta de violación masiva de derechos de autor. Meta ha sido acusada de violar los derechos de autor de 243 canciones a través del «almacenamiento, reproducción y explotación no autorizados» en sus diversas plataformas.
Según los documentos legales, millones de videos han resultado en que la música sea transmitida miles de millones de veces, citando formatos como Original Audio y Reels Remix. La magnitud del presunto uso no autorizado es impresionante: la demanda alega que estas reproducciones han generado ingresos multimillonarios para Meta mientras los creadores originales no recibían compensación alguna.
El argumento central: explotación corporativa sistemática
«La violación sistemática y continua por parte de Meta de las composiciones propiedad de Eight Mile representa un ejemplo más de cómo una corporación multimillonaria se lucra desmedidamente del trabajo creativo de músicos sin respetar las licencias correspondientes ni considerar los derechos de quienes poseen la propiedad intelectual», argumenta la demandante en el documento legal.
Eight Mile Style acusa a Meta de permitir que los usuarios en sus diversas plataformas «roben» la música del rapero para su contenido, «sin la atribución o licencia adecuada». La compañía exige 150,000 dólares por cada canción además de otros daños monetarios.
Un catálogo musical de peso histórico
Eight Mile Style fue co-fundada por el equipo de producción del músico, los Bass Brothers, y controla la música del rapero que fue publicada entre 1995 y 2005. La empresa administra los derechos de 243 piezas musicales de Eminem, incluyendo éxitos mundiales como Lose Yourself, The Real Slim Shady y Forgot About Dre.
Es importante destacar que Eminem no está directamente involucrado en la demanda, siendo Eight Mile Style quien lidera esta batalla legal de manera independiente.
Las múltiples facetas legales de la demanda
La compañía está demandando a Meta por «infracción de derechos de autor, inducción a la infracción de derechos de autor, infracción contributiva de derechos de autor e infracción vicaria de derechos de autor», además de obtener ganancias del uso de las canciones. Eight Mile Style también ha solicitado un juicio por jurado, lo que podría convertir este caso en un precedente mediático de gran alcance.
Un historial de batallas legales previas
Esta no es la primera vez que Eight Mile Style se enfrenta a gigantes tecnológicos. La presentación legal llega menos de un año después de que Eight Mile Style perdiera su demanda por infracción de derechos de autor contra Spotify después de cinco años debido a una laguna legal. En esa demanda, Eight Mile Style buscaba casi 40 millones de dólares, alegando no haber recibido pago por miles de millones de transmisiones de Spotify.
Además, en 2013, Eight Mile Style demandó a Facebook, alegando que la red social usó la canción de Eminem «Under the Influence» para un anuncio sin su consentimiento, mostrando un patrón de conflictos con las plataformas de Meta que se extiende por más de una década.
Medidas parciales pero insuficientes según la demanda
Si bien la demanda reconoce que Meta «ha eliminado algunas de estas composiciones» de sus bibliotecas digitales recientemente, incluida Lose Yourself, los demandantes señalan que continúan circulando múltiples variantes: versiones karaoke, adaptaciones instrumentales para piano e interpretaciones de otros artistas que mantienen la esencia original.
Al momento de esta publicación, Meta Platforms aún no había respondido a las acusaciones, y el caso promete convertirse en una de las batallas legales más observadas entre la industria del entretenimiento y las grandes tecnológicas en 2025.
Un precedente que podría cambiar la industria
Este caso podría establecer precedentes fundamentales sobre cómo las plataformas de redes sociales manejan el contenido musical protegido por derechos de autor, especialmente en una era donde el contenido generado por usuarios incorpora música de manera cada vez más sofisticada y frecuente.