Del barrio a la fama: La metamorfosis de un ícono
En pleno apogeo de la pandemia, LL Cool J vivió una experiencia insólita para él: se mezcló con la multitud en el metro de Nueva York, oculto tras una mascarilla y gafas oscuras. «Fue alucinante», confiesa el rapero a ABC. «Lo que para muchos es rutina, para mí es extraordinario. Te das cuenta de lo aislado que estás».
Polémica y homenaje: Redescubriendo las raíces
Este doble ganador del Grammy, miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll, actor y empresario, reflexiona sobre sus raíces. «El hip hop nació como la voz de los olvidados», recuerda LL. «Presumir de cadenas de oro era un símbolo de superación. Hoy, irónicamente, se ha vuelto elitista. Es como si todos se hubieran transformado en María Antonieta».
Sus recientes comentarios sobre el panorama actual del género le valieron críticas en redes. Lejos de acobardarse, LL aprovechó el revuelo en su nuevo sencillo «Murdergram Deux», junto a Eminem. «El video es un tributo a la historia del hip hop», explica. «Incluso incluí una referencia pícara a mis críticos: un plato de espaguetis flotando, recordando mi comentario sobre ‘albóndigas’ de 2017».
‘The Force’: Una reunión de titanes
El álbum cuenta con colaboraciones de Nas, Snoop Dogg, Busta Rhymes y Saweetie, bajo la batuta de Q-Tip. «Quería innovar, no solo sonar actual», aclara LL. «Canciones como ‘Basquiat Energy’ y ’30 Decembers’ son una fusión única de sonidos».
Con «The Force», LL Cool J no solo regresa a la escena musical, sino que ofrece una reflexión profunda sobre la evolución del hip hop y su propia trayectoria. El artista comenta que este álbum es tanto un viaje nostálgico como una mirada fresca al futuro del género, reafirmando la posición de LL en la cultura hip hop.
En mi opinión se nota eso que dice, otra cosa es que sea el futuro del género. Él rapea prácticamente como siempre pero se nota cierta evolución. Los beats tienen un toque de caja de ritmos de finales de los 80’s y principio de los 90’s, con alguna base más de los 2000’s. Los sonidos viajan entre samples sucios y sintes tipo pad, también con toque sucio, como en la primera era digital, sin acercarse al Lo-Fi, pero muy de esa era.
Hay que decir que la colaboración de Snoop Dogg es bastante escasa, una frase que se repite en el estribillo y nada más, al igual que en el nuevo disco de Rakim, donde dice un par de cosas al final y ya. Parece que luce bien tener a Snoop en un disco aunque prácticamente no haga nada. Ojo, no tengo nada contra Snoop, a mí me encanta.
Beefs de rap: La era pre y post Internet
Al comparar su legendario enfrentamiento con Canibus y la reciente disputa entre Drake y Kendrick Lamar, LL señala: «No se pueden equiparar eventos pre y post Internet. La batalla de Drake y Kendrick tendrá más repercusión simplemente por la era digital. Pero eso no la hace mejor».
Las batallas antes de Internet
«Aunque igual de intensas para los involucrados, alcanzaban a menos personas», explica. «Internet añade un componente visual e interactivo que amplifica todo. Sin embargo, más visibilidad no implica mejor calidad. Vender más hamburguesas no significa hacer las mejores».