El 24 de diciembre de 2024 el gran MC norteamericano Redman publicó su nuevo LP “Muddy Waters Too”, haciendo clara referencia a su álbum de 1996 titulado “Muddy Waters”, tanto en la portada como en el número de skits.
Parece una comparación de cómo estaba entonces y ahora, sobre todo en la foto de la portada. Y es que en “Muddy Waters”, Redman demostró tener mucha frescura a la hora de rimar, con un estilo inusual, un sentido del humor sin tapujos y una tremenda pasión por la marihuana.
Una evolución sin perder la esencia
En cuanto al sonido y la producción, se nota una clara evolución a mejor sonido y más groove, pero manteniendo la esencia que siempre ha tenido Redman a la hora de producir y elegir los beats. Algo crudo, pero a la vez cuidado, que te hace menear el cuello sin parar.
En este disco podemos encontrar producciones de artistas más conocidos y también algunos más desconocidos, y como siempre también hay producciones del propio Redman (Reggie Noble). En este LP hay beats de Hkrysis, Rockwilder, Vinyl Frontiers, Erick Sermon, Theory Hazit, Tall Black Guy, King Benny, Teak For Hallway Productionz, Chris Pinset, Mike & Keys, Rick Rock, DJ Stactic y Siege Monstacity.
Un viaje sonoro con storytelling y skits
Este trabajo tiene ese sabor de los 90’s, pero sin estar anticuado, un disco que va contando historias en las que a veces dos tracks son parte de la misma.
En este trabajo, Redman vuelve a los antiguos tiempos donde hay un montón de tracks y de skits (interludios). Los skits siempre tiran de su humor característico y están trabajados como si fuera ficción sonora para la radio. Lo que llaman Storytelling.
Por supuesto, ningún álbum de Redman estaría completo sin su mítica saga “Soopaman Luva”, que es un buen ejemplo de cómo le gusta hacer historias de ficción (Storytelling). En este caso “Soopaman Luva 7” lo divide en un skit “Soopaman Luva 7 (Skit)” y dos canciones “Soopaman Luva 7” y “Soopaman Luva 7 Continue”.
En total, entre canciones y skits, suma 32 tracks, algo que hoy en día no se ve mucho, y antes tampoco. Hay humor, fanfarronería y una sensación de libertad que resulta refrescante. Temas como “Booyaka Shot”, en el que Redman critica agresivamente a la gente falsa, y “Goofy”, en el que él y Ke Turner se burlan de los “bichos raros”, son excelentes ejemplos de ello.
Colaboraciones sorprendentes: talento por encima de la fama
Cuenta con colaboraciones de grandes conocidos y también de lo más desconocido. Algunos artistas que colaboran no superan los 1000 seguidores en Spotify, incluso alguno no pasa de 500. Eso sí, a mi parecer son todos muy buenos, lo que demuestra que Redman busca unir talentos y no nombres.
En el disco podemos encontrar colaborando a Oran Juice Jones II, Method Man, Faith Evans, Kid Capri, Sheek Louch, Snoop Dogg, Ke Turner, Affíon Crockett, Artifacts, Channel Live, Heather B, Lady Luck, Lords Of The Underground, Naughty By Nature, Nikki D, Queen Latifah, Rah Digga, Shaquille O’Neal, Mr. Cream, Runt Dwag, Melanie Rutherford y KRS-One.
Conclusión: Redman sigue en plena forma
Es un disco con el sonido muy cohesionado a pesar de tener un montón de productores, y ya no lo digo solo por la mezcla del ingeniero de sonido, que también, sino porque todos los beats siguen un hilo sonoro y musical característico de Redman, que no se pierde ni en la canción con KRS-One, ya que este último suele tener un sonido muy distinto.
En definitiva, si te gusta Redman, no te va a defraudar. En mi opinión, es de sus mejores trabajos y merece la pena escucharlo, y si lo entiendes bien, te vas a reír mucho.